¿Quién alerta a Iván Archivaldo? Las fugas imposibles del narco mejor protegido

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares.

LANOTA.– En el intrincado tablero del crimen organizado en México, pocas figuras generan tanta fascinación y desconcierto como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, El Chapito. Heredero no solo de un apodo, sino de un imperio construido a base de violencia y astucia, su vida parece tejida entre los hilos de la leyenda y la cruda realidad del narcotráfico.

EL APRENDIZAJE DE UN ‘PRÍNCIPE DEL CRIMEN

Nacido el 15 de agosto de 1983, Iván Archivaldo creció bajo la sombra alargada de su padre, Joaquín El Chapo Guzmán. Desde temprana edad, fue introducido en los mecanismos del Cártel de Sinaloa, aprendiendo no solo los códigos de la violencia, sino también la sofisticación financiera que mantiene a flote estas organizaciones. 

Junto a su hermano, Jesús Alfredo, se convirtió en uno de los pilares de Los Chapitos, la facción que hoy representa la línea más agresiva y despiadada del cartel, de acuerdo con Infobae.

EL ASCENSO TRAS LA CAÍDA DEL CHAPO

La extradición de su padre a Estados Unidos en 2017 dejó un vacío de poder que Iván Archivaldo no tardó en ocupar. Bajo su liderazgo, Los Chapitos diversificaron sus operaciones, incursionando en el tráfico de fentanilo y consolidando alianzas con grupos criminales en Europa y Asia. Sin embargo, su ascenso también marcó el inicio de una guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, enfrentándose a la facción de Ismael El Mayo Zambada y, más recientemente, a los grupos leales a los hijos de El Azul.

EL FANTASMA QUE LA JUSTICIA NO PUEDE ATRAPAR

A pesar de ser uno de los hombres más buscados por México y Estados Unidos, Iván Archivaldo ha demostrado una habilidad casi sobrenatural para evadir la captura.

  • 2005: Su primer arresto, por lavado de dinero, terminó en una liberación polémica. Las pruebas se esfumaron, y el juez lo dejó en libertad.
  • Octubre de 2019, el operativo fallido conocido como “El Culiacanazo” llevó a AMLO a liberarlo tras capturarlo, luego de amenazas de su grupo de sicarios.
  • Agosto 2024: Culiacán se convirtió en un polvorín cuando rumores de su captura desataron bloqueos y balaceras. La Sedena negó la detención, pero el caos dejó una pregunta en el aire: ¿Fue una distracción o un intento fallido?
  • Febrero 2025: Un operativo militar casi lo alcanza en Tierra Blanca. Según testimonios, escapó por un túnel de 700 metros, una huida digna de su padre.

¿DÓNDE ESTÁ EL CHAPITO? LAS TEORÍAS

  1. LA RUTA DE CARO QUINTERO: Un informante de la facción rival MF asegura que huyó a Costa Rica, siguiendo los pasos de otros capos que buscaron refugio en el anonimato lejos de México.
  2. LA SOMBRA EN SINALOA: Hay quienes creen que sigue en la sierra, moviéndose entre Culiacán y Badiraguato, protegido por una red de cómplices y tecnología de vigilancia que supera a la de las autoridades.
  3. EL JUEGO DE LA DESINFORMACIÓN: En el mundo del narco, las pistas falsas son moneda corriente. ¿Es su presunto exilio otra cortina de humo?

LA GUERRA QUE NO TERMINA

Mientras el gobierno insiste en que su captura es inminente, la realidad es que cada operativo contra Los Chapitos desata una ola de violencia. La pregunta ya no es solo ¿cuándo caerá?, sino ¿qué pasará después? Porque en el narcotráfico mexicano, detrás de cada capo caído, hay diez esperando tomar su lugar.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp