LANOTA.– Estados Unidos actualiza su lista de narcotraficantes requeridos, con 29 criminales que operan en territorio mexicano. Estos individuos, parte de los cárteles más poderosos de México, enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de dinero y otros delitos graves. Entre los solicitados, 18 capos se encuentran bajo custodia de las autoridades mexicanas y podrían ser entregados en una operación similar a la realizada el 27 de febrero de 2025.
LOS CÁRTELES Y LOS CRIMINALES MÁS BUSCADOS
La nueva lista, de acuerdo con el diario Milenio, incluye nombres de operadores clave que forman parte de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Tijuana, Los Zetas, del Golfo y Beltrán Leyva. Estos narcotraficantes coordinan actividades de tráfico de drogas, extorsión, secuestro y lavado de dinero, afectando tanto a México como a Estados Unidos.
Entre los criminales más notorios, destacan:
- Abigael González Valencia, alias El Cuini, operador logístico y financiero del CJNG, detenido en México. A pesar de la solicitud de extradición, su caso se ha postergado por su colaboración con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.
- Servando Gómez Martínez, alias La Tuta, líder de los Caballeros Templarios, quien cumple una condena en México desde su captura en 2015. Su extradición aún está pendiente.
- Los hermanos Amezcua, conocidos como Los Reyes de las Metanfetaminas, responsables de la producción y distribución de metanfetaminas. Ambos cumplen largas condenas en prisiones mexicanas.
FAMILIARES DE “EL CHAPO” Y OTRAS PIEZAS CLAVE
Varios familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán también están en la lista. Entre ellos destacan:
- Inés Coronel Barrera y Omar Coronel Aispuro, padre y hermano de Emma Coronel, esposa de El Chapo, detenidos en 2013 y 2015, respectivamente. Ambos enfrentan cargos por actividades relacionadas con el narcotráfico.
- Martín Gaudencio Avendaño Ojeda, cabecilla del Cártel de Sinaloa, quien lidera una célula criminal en Culiacán y tiene fuertes vínculos con Los Chapitos, hijos de El Chapo.
OPERADORES DE LOS BELTRÁN Y CÁRTELES MENOS PODEROSOS
Aunque el Cártel de los Beltrán Leyva ya no tiene el poderío de antaño, algunos de sus miembros más importantes siguen siendo reclamados por la justicia estadounidense. Ejemplos de ello son:
- Rodolfo López Ibarra, alias El Nito, detenido en 2016 y considerado un importante operador del cártel, con fuertes conexiones en el tráfico de drogas provenientes de Centro y Sudamérica.
- Gerardo Álvarez Vázquez, alias El Indio, coordinador de las operaciones de narcotráfico del Cártel de los Beltrán Leyva, y quien tiene vínculos con el conocido capo Édgar Valdés Villarreal, alias La Barbie.
Por otro lado, del Cártel de Tijuana se encuentra detenido Teodoro García Simental, conocido como El Teo, quien enfrenta cargos por narcotráfico y violencia. Su extradición también está en espera.
ZETAS Y GOLFO: MENOS RELEVANTES, PERO NO MENOS PELIGROSOS
Pese a la disminución en su poder, Los Zetas y el Cártel del Golfo siguen siendo amenazas latentes. Actualmente, hay dos miembros de estos cárteles bajo custodia de las autoridades mexicanas:
- Óscar Malherbe de León, quien operaba como enlace con narcotraficantes del Cártel de Cali en Colombia. Fue detenido en 2016 y se encuentra en El Altiplano.
- Alfredo Andrade Parra, miembro de Los Zetas detenido en 2013 en Ciudad Acuña, quien enfrenta cargos por tráfico de drogas.
OTROS CRIMINALES RELEVANTES
Además de los narcotraficantes de los cárteles más conocidos, la lista también incluye a otros criminales que han sido requeridos por delitos ajenos al narcotráfico. Entre ellos:
- Fidel Urbina, quien fue uno de los 10 fugitivos más buscados por el FBI por cargos de ataques sexuales. Fue detenido en Chihuahua.
- Jesús Ramón Núñez Angulo, alias Panales o R7, quien estaba involucrado en el tráfico de drogas y se encontraba recluido en un penal de Sinaloa.
UNA EXTRADICIÓN EN ESPERA: EL CAMINO POR DELANTE
De los 90 nombres en la lista, al menos 37 narcotraficantes ya enfrentan cargos en Estados Unidos, y 29 han sido extraditados en los últimos meses. Sin embargo, 18 aún se encuentran bajo custodia en México, y la extradición de algunos está pendiente debido a diversos factores legales y administrativos.
El gobierno de México continúa evaluando los casos, y las extradiciones podrían realizarse en los próximos meses. Para muchos de estos criminales, una vez que el proceso de extradición avance, se enfrentarán a juicios en EE. UU. por los delitos que han cometido, y las autoridades mexicanas se comprometen a no permitir que los amparos frenen estos procesos.
Este es un paso más en la lucha internacional contra el narcotráfico, que busca desmantelar las principales organizaciones criminales que operan entre México y Estados Unidos.
Síguenos en @LaNotaDeMéxico