¿Una picadura y tu cuerpo colapsa? La verdad sobre la viuda negra

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
La viuda negra, una atacante peligrosa.

LANOTA.-   Aunque la araña violinista ha sido foco de atención por su peligrosidad, no es la única especie que ha encendido las alarmas en distintos puntos del país. La araña viuda negra también ha protagonizado un aumento significativo de casos por picaduras, lo que amerita extremar precauciones, especialmente en ciertas entidades federativas.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSa), hasta el 31 de mayo se han registrado 977 casos de picaduras de araña viuda negra en todo el país, afectando tanto a hombres (534) como a mujeres (443). Tan solo en la semana del 25 al 31 de mayo, se contabilizaron 80 nuevos casos.

ESTADOS CON MÁS PICADURAS DE ARAÑA VIUDA NEGRA

  1. Jalisco – 217 casos
  2. Guanajuato – 110 casos
  3. Estado de México – 87 casos
  4. Sonora – 81 casos
  5. Zacatecas – 60 casos
  6. Querétaro – 59 casos
  7. Puebla – 57 casos
  8. Oaxaca – 43 casos
  9. Chihuahua – 38 casos
  10. CDMX – 10 casos

 RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN

  • Evitar acumular objetos o escombros en patios, jardines y lugares cerrados.
  • Sacudir ropa, zapatos y cobijas antes de usarlos, especialmente si estuvieron almacenados.
  • Usar guantes al realizar labores de limpieza en bodegas, jardines o exteriores.
  • Acudir inmediatamente al centro de salud ante cualquier sospecha de picadura, especialmente si se presenta dolor intenso, sudoración, náuseas o calambres.

¿QUÉ PUEDE GENERAR UN PIQUETE DE VIUDA NEGRA?

🚨 SÍNTOMAS COMUNES

  • Dolor intenso en la zona de la picadura, que puede extenderse a otras partes del cuerpo
  • Rigidez muscular o calambres severos, sobre todo en abdomen, espalda y hombros
  • Sudoración profusa
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Temblores o espasmos musculares
  • Aumento de la presión arterial y taquicardia

 EN CASOS GRAVES (si no se atiende):

  • Dificultad para respirar
  • Convulsiones
  • Parálisis muscular temporal
  • Shock anafiláctico (raro, pero posible)

LLAMADO A LA ACCIÓN

Este tipo de incidentes pueden ser potencialmente graves, sobre todo en niñas, niños y personas mayores. Se recomienda a las autoridades locales fortalecer campañas de información y prevención, así como asegurar la disponibilidad de suero antídoto en hospitales y clínicas.

MANTENTE ALERTA. LA PREVENCIÓN PUEDE SALVAR VIDAS.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp