LANOTA.- La inflación en México aumentó ligeramente en marzo y cerró el mes en 3.80% a tasa anual, por encima del 3.77% registrado en febrero. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó este miércoles los datos que confirman el repunte.
A pesar del incremento, el índice se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que busca una inflación de 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o abajo.
BANXICO SE PERFILA PARA OTRO RECORTE DE TASAS
El comportamiento de la inflación refuerza las expectativas de que Banxico recortará nuevamente su tasa de interés en medio punto porcentual durante su reunión de mayo.
Actualmente, la tasa se ubica en 9%, el nivel más bajo desde 2022, luego de dos recortes consecutivos de 50 puntos base. El banco central ya anticipó que, si las condiciones inflacionarias lo permiten, podría mantener ese ritmo de reducción.
Mientras tanto, la inflación subyacente —que excluye bienes con alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos— bajó ligeramente a 3.64%, desde el 3.65% del mes anterior. En comparación mensual, los precios generales subieron 0.31%, y el componente subyacente avanzó 0.43%.
PRODUCTOS QUE MÁS PRESIONARON LOS PRECIOS
Durante marzo, varios productos impulsaron la inflación al alza. Entre ellos destacan la carne de res, la vivienda propia y los servicios de comida preparada como loncherías, fondas, torterías y taquerías. El transporte aéreo también registró incrementos importantes.
En contraste, algunos productos ayudaron a contener la inflación: la gasolina de bajo octanaje, la cebolla, la papa y otros tubérculos, así como el pollo, redujeron sus precios.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS SIGUEN DÉBILES
La posibilidad de un nuevo recorte de tasas también responde a la necesidad de impulsar una economía debilitada. México, al igual que otros países, enfrenta riesgos derivados de las políticas comerciales del presidente estadounidense Donald Trump.

Una encuesta de Citi publicada esta semana reveló que el mercado ahora espera que el Producto Interno Bruto (PIB) de México crezca apenas 0.3% este año, por debajo del 0.6% previsto anteriormente.
Con este panorama, las decisiones de Banxico en los próximos meses serán clave para definir el rumbo económico del país.
Síguenos en @LaNotaDeMexico