LANOTA.- De acuerdo con la información publicada, una periodista del Grupo Reforma se infiltró en una sesión de “capacitación” organizada por funcionarios estatales y operadores de MC. Durante el encuentro —realizado en horario laboral y dirigido a empleados públicos— se distribuyeron “acordeones” con números específicos que identifican a candidatas y candidatos a Ministros, Magistrados y jueces vinculados al proyecto político del mandatario emecista y del Gobierno federal de Morena.
Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) permite el uso de estos materiales como guía, la utilización de recursos públicos, espacios oficiales y personal estatal para promover opciones electorales viola la normativa vigente. Así lo explicó Olga Alicia Castro, Vocal Ejecutiva del INE en Nuevo León, quien subrayó que estas prácticas están prohibidas.
La sesión fue encabezada por Mayela Chapa, secretaria particular de Miguel Ángel Flores, líder de MC en el Congreso local. A los asistentes se les entregaron 15 acordeones —del tamaño de una tarjeta de crédito— y 20 boletas sin nombres para simular el voto por los candidatos promovidos por la administración estatal.
CANDIDATOS SEÑALADOS Y VÍNCULOS CON LA 4T
Entre los nombres destacados en los acordeones figuran Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, ministras en funciones con cercanía al Gobierno federal. También aparecen Paula María García Villegas, diputada de Morena e hija de Olga Sánchez Cordero, Magda Zulema Mosri, magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, y Ulises Carlín, exconsejero jurídico del Gobernador Samuel García.
Los operadores de MC aseguraron que los acordeones eran “preliminares” y que más adelante se entregarían versiones “definitivas”, sin embargo, los números coinciden con perfiles claramente alineados al bloque de la Cuarta Transformación.
OPERACIÓN NACIONAL: CDMX Y JALISCO, TAMBIÉN
La operación no se limita a Nuevo León. En la Ciudad de México, circuló un acordeón atribuido a Morena con recomendaciones para votar por candidatos afines a la 4T. Según fuentes del partido, fue elaborado por el Instituto de Formación Política de Morena y distribuido entre militantes.

En Jalisco, otra entidad gobernada por MC, trabajadores estatales fueron instruidos por sus superiores para movilizar al menos 10 personas cada uno para participar en la elección. Testimonios recabados por Reforma indican la existencia de una “mesa de trabajo” en la que colaboran funcionarios del Gobierno de Pablo Lemus y representantes del partido naranja.
- ¿Quién es “El Hummer”? La mente militar detrás del terror de Los Zetas
- “Rompebúnker” en vuelo: EU despliega su arma más letal contra instalaciones iraníes
- Acusan favoritismo hacia hijo de AMLO en aeropuerto de CDMX
- Cadena perpetua para la enfermera de la muerte: asesinó a cinco recién nacidos
- ¿El CJNG se tambalea? El yerno del ‘Mencho’ se declara culpable y entrega millones a EU
La elección judicial del 1 de junio, promovida como un ejercicio de democracia participativa, ha sido fuertemente cuestionada por su falta de transparencia y la posibilidad de manipulación política. Las revelaciones de Grupo Reforma sugieren una coordinación nacional entre gobiernos estatales, partidos políticos y estructuras públicas para influir en la integración del Poder Judicial.
Síguenos en @LaNotaDeMexico