Corrige Taddei a Sheinbaum: la Corte la presidirá quien tenga más votos

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Claudia Sheinbaum en la mañanera.

LANOTA.-  La consejera president del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que no hay posibillidad de interpretación sobre quién ocupará la presidencia de la Suprema Corte, pues el artículo 94 constitucional es muy claro.

“El artículo dice que presidirá quien obtenga el mayor número de votos, y así será. La paridad de género ya se atendió al momento de hacer las listas, con 5 mujeres iniciándolas y 4 hombres después, de manera que la presidencia la ocupará quien gane el mayor número de votos”, explicó.

Agregó que el INE no puede interpretar en este tipo de situaciones que ya están establecidas en la Constitución.

SHEINBAUM ABRE LA PUERTA A QUE BATRES PRESIDA LA CORTE

Aunque reconoció como un hecho histórico la llegada de un ministro indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la presidenta Claudia Sheinbaum sugirió que la presidencia del máximo tribunal podría recaer en Lenia Batres Guadarrama, con base en el principio de paridad de género

Sin embargo, la Constitución indica expresamente que ese cargo debe ocuparlo quien haya obtenido el mayor número de votos en la elección popular.

¿QUIÉN DEBE PRESIDIR LA CORTE?

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum celebró que Hugo Aguilar Ortiz —de origen mixteco— se perfila como nuevo ministro, pero señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de determinar quién asumirá la presidencia de la Corte. Afirmó que la Constitución establece una “preferencia” hacia mujeres, lo que, a su juicio, podría favorecer a Batres.

El INE tiene que ver quién sería la presidenta o el presidente […], porque en la Constitución también viene una parte de preferencia para las mujeres”, comentó.

SIN SUSTENTO CONSTITUCIONAL

La afirmación de la mandataria federal ha generado confusión, ya que el artículo 94 de la Constitución, reformado en 2024, estipula que la presidencia de la SCJN se renovará cada dos años, asignándose al o la ministra que haya conseguido la mayor votación popular.

Su presidencia (de la Corte) se renovará cada dos años de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quienes alcancen mayor votación”, señala textualmente la Constitución.

De acuerdo con el último conteo oficial, Hugo Aguilar acumula 4,988,339 votos (5.21%), mientras que Lenia Batres registra 4,742,531 votos (4.95%), lo que lo coloca por encima en las preferencias ciudadanas.

¿DÓNDE APLICA LA PARIDAD?

El principio de paridad de género sí está incluido en el mismo artículo 94, pero se refiere a la elección de Magistradas y Magistrados de Circuito, Juezas y Jueces de Distrito, no a los integrantes de la SCJN ni a su presidencia. Hasta ahora, no existe ninguna disposición constitucional que obligue a que la presidencia de la Corte recaiga en una mujer si un hombre obtiene más votos.

UNA INTERPRETACIÓN POLÍTICA

Sheinbaum también aprovechó para criticar a quienes cuestionan el proceso sin haber postulado candidatos:

¿Por qué no participaron y luego salen a reclamar que los que ganaron en la elección judicial son afines al gobierno? ¿Qué calidad moral tienen para reclamar? ¡Que participen!”, expresó.

Aseguró que los nuevos integrantes del Poder Judicial no actuarán con sesgo político:

Su tarea es impartir justicia independiente de su orientación política. El nuevo Poder Judicial será mejor que el que tenemos. Con los nuevos ministros habrá respeto y autonomía”.

¿QUÉ SIGUE?

El INE deberá concluir el cómputo final y, salvo que se impugne algún resultado, el criterio constitucional apunta a que la presidencia de la Corte debería recaer en Aguilar Ortiz.

Cualquier decisión que contradiga ese mandato podría abrir una nueva discusión sobre la legalidad y legitimidad del proceso, justo cuando el país estrena un modelo de justicia más cercano al voto ciudadano.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp