Guadalupe Taddei pide blindar el sistema electoral frente a reforma de Sheinbaum

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Guadalupe Taddei llama a no caer en retrocesos.

LANOTA.- En un momento clave para el futuro democrático del país, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, hizo un llamado contundente al Congreso de la Unión: preservar los pilares del sistema electoral mexicano ante la inminente discusión de una nueva reforma.

Taddei advirtió durante una entrevista que no se puede retroceder en los avances que han costado décadas de construcción institucional. “No podemos dejar de tener en nuestra ley electoral los elementos más básicos”, afirmó con firmeza.

ELEMENTOS QUE NO DEBEN TOCARSE

Taddei subrayó que el padrón electoral y la lista nominal, validados con rigor técnico en cada proceso, son cimientos que garantizan elecciones confiables. También defendió la participación ciudadana en casillas y la presencia de los partidos políticos como vigilantes del proceso electoral.

“Los partidos políticos deben tener representación en cada casilla. Los ciudadanos deben seguir siendo el corazón de la jornada electoral. México ya cuenta con una cultura de la votación que no podemos desmantelar”, puntualizó.

¿REFORMA O RETROCESO?

Desde 2023, el INE ha discutido internamente los posibles alcances de la reforma promovida en su momento por Andrés Manuel López Obrador, y que hoy retoma fuerza con la administración de Claudia Sheinbaum. Entre las propuestas polémicas están la reducción del financiamiento a partidos, la eliminación de los plurinominales y la elección por voto popular de consejeros electorales.

Sobre esta última idea, Taddei fue enfática: si el INE organiza su propia elección interna, estaría incurriendo en un conflicto de intereses, pues se convertiría en juez y parte.

ELECCIÓN JUDICIAL: PROPONE NUEVO CALENDARIO

Taddei también propuso ajustar el calendario electoral para la elección judicial de 2027, que renovará a la mitad del Poder Judicial. Sugirió que no coincida con las elecciones federales (que incluirán 16 gubernaturas), sino que se lleve a cabo en octubre o noviembre, facilitando la logística y el escrutinio ciudadano.

Además, planteó que el INE participe en la definición de candidaturas judiciales y que las boletas se rediseñen para una mejor comprensión por parte del electorado.

“ESCUCHAR AL INE”

En la recta final de su intervención, Taddei llamó al Congreso a considerar seriamente las observaciones del instituto electoral antes de impulsar cualquier reforma.

No perdamos lo que ya ganamos: un padrón electoral consistente, participación ciudadana, vigilancia partidista y observación electoral. La digitalización o los cambios no deben poner en riesgo la democracia que hemos construido”, concluyó.

Con este posicionamiento, el INE, a través de su presidenta, lanza una advertencia clara y firme: modernizar no puede significar debilitar. La democracia mexicana, aunque perfectible, no debe ser rehén de agendas que ignoren los contrapesos y la legitimidad construida con esfuerzo y participación ciudadana.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp