La sombra del plagio persigue a Yasmín Esquivel: ahora el INE entra al caso

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
La somba del plagio persigue a Yasmín Esquivel.

LANOTA.-  El Instituto Nacional Electoral (INE) inició una investigación sobre la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel, quien fue electa para permanecer en el cargo hasta 2036. La investigación se abrió tras una denuncia presentada por el abogado Raúl Andrade Osorio, quien pidió que se anule su elección debido a una supuesta inelegibilidad.

ACUSACIÓN POR PLAGIO EN LA TESIS

El motivo principal de la denuncia es un dictamen del Comité de Ética de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que acusa a Esquivel de haber cometido plagio en su tesis profesional. Aunque en febrero de 2024, un tribunal administrativo ordenó a la UNAM no hacer público dicho dictamen, esta decisión no validó la autoría de la tesis ni resolvió las dudas sobre el plagio.

ARGUMENTO LEGAL Y CONSTITUCIONAL

Andrade Osorio argumenta que, conforme a la Constitución, quienes ocupan cargos en el Poder Judicial deben gozar de buena reputación, por lo que considera necesario investigar si esta acusación representa un impedimento legal para que Esquivel ocupe el cargo.

PETICIÓN AL INE Y RECURSO ANTE EL TEPJF

Desde noviembre de 2024, el denunciante solicitó al INE que requiriera el dictamen completo a la Comisión de Ética de la UNAM y analizara la situación. Sin embargo, el proceso se ha mantenido detenido por más de ocho meses, lo que llevó a Andrade Osorio a acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para reclamar la violación a su derecho de audiencia.

POSTURA DEL INE

El INE defendió su postura ante el TEPJF, asegurando que el caso requiere un análisis profundo y detallado, y negó que haya habido dilación o negligencia. Roberto Carlos Félix López, secretario técnico de la Comisión Temporal para la elección de cargos del Poder Judicial, explicó que la complejidad del asunto obliga a un estudio cuidadoso para emitir una resolución justa.

CONTEXTO Y PRECEDENTES

Cabe destacar que, en contraste, el INE resolvió en menos de un mes otros 26 casos similares de candidatos señalados por posibles causas de inelegibilidad, validando sus elecciones el pasado 15 de junio.

Actualmente, el proceso contra Yasmín Esquivel continúa abierto, y la resolución que tome el INE podría sentar un precedente sobre los requisitos éticos y legales para los ministros del Poder Judicial.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp