LANOTA.– Las autoridades de salud han encendido las alarmas. De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, durante la semana 18 del año, comprendida del 27 de abril al 3 de mayo, se confirmaron 1,003 casos de sarampión en el país, en lo que representa uno de los brotes más severos en las últimas décadas.
Aunque el Boletín Epidemiológico Semanal no desglosa la información por entidades, reportes previos y datos de IMSS Bienestar indican que Chihuahua y Sonora, debido a su proximidad con Estados Unidos, concentran la mayor parte de los contagios.
Enseguida estados como Oaxaca y Campeche que tienen un turismo estadounidense constante, precisamente Estados Unidos es donde se generó el brote de sarampión, y tercero, estados como Zacatecas y Durango, con alta población migratoria.

Enlace al boletín de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
CONTAGIOS AL ALZA: MÁS ESTADOS AFECTADOS
Hasta la semana anterior (epidemiológica 17), se habían reportado 2,318 casos probables, de los cuales 592 ya habían sido confirmados. Las entidades con presencia activa de brote son:
- Chihuahua: 566 casos confirmados
- Sonora: 8
- Oaxaca y Campeche: 4 cada uno
- Zacatecas y Durango: 3
- Tamaulipas: 2
- Querétaro y Sinaloa: 1 cada uno
PERFIL DE LOS AFECTADOS Y COMPLICACIONES
El grupo de edad más afectado es el de niños de 1 a 4 años, con 83 casos confirmados. Además, el 93% de los casos no contaban con esquema de vacunación contra sarampión.
La enfermedad no solo se está propagando rápidamente, sino que también ha derivado en complicaciones graves:
- 13.7% de los pacientes desarrollaron neumonía
- 24.3% requirió hospitalización
- Ya se notificó una defunción en Chihuahua, en un paciente sin antecedente de vacunación
- ¿Quién es “El Hummer”? La mente militar detrás del terror de Los Zetas
- “Rompebúnker” en vuelo: EU despliega su arma más letal contra instalaciones iraníes
- Acusan favoritismo hacia hijo de AMLO en aeropuerto de CDMX
- Cadena perpetua para la enfermera de la muerte: asesinó a cinco recién nacidos
- ¿El CJNG se tambalea? El yerno del ‘Mencho’ se declara culpable y entrega millones a EU
UNA AMENAZA EVITABLE
Las autoridades sanitarias insisten en que la vacunación es clave para contener el brote. El bajo porcentaje de inmunización entre la población infantil y adulta representa el mayor riesgo en la actual emergencia.
Además, se teme que con la llegada de la temporada vacacional y el aumento de movilidad entre estados, el brote se expanda a más entidades si no se toman medidas urgentes.
🔴 Las autoridades llaman a padres de familia a revisar el esquema de vacunación de sus hijos y acudir a su centro de salud más cercano ante cualquier síntoma sospechoso.
Síguenos en @LaNotaDeMexico