LANOTA.- Una brecha de seguridad en el sitio Trabajaen.gob.mx, administrado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG), comprometió la información confidencial de miles de ciudadanos que buscaban integrarse a la administración pública.
Entre 2024 y 2025, un ataque cibernético permitió el robo de credenciales activas y expedientes completos de personas que participaron en concursos para ocupar plazas en el gobierno federal. Nombres completos, CURP, RFC, resultados de evaluaciones psicométricas y contraseñas fueron parte de la información filtrada.
De acuerdo con una investigación especializada, al menos 3,937 cuentas fueron comprometidas, y 1,184 de ellas permanecían activas en 2025, lo que representa un riesgo alto de accesos indebidos a plataformas oficiales. El origen de esta filtración está vinculado a la acción de infostealers, un tipo de malware diseñado para extraer datos almacenados en navegadores.
La filtración puso en evidencia las fallas en los protocolos de seguridad digital del gobierno federal. Las credenciales vulneradas seguían funcionando meses después del ataque, lo que facilitó posibles intrusiones no autorizadas y abre la puerta a irregularidades en procesos de reclutamiento de servidores públicos.
LA IRONÍA DE LA TRANSPARENCIA COMPROMETIDA
Actualmente, la plataforma Trabajaen.gob.mx está bajo control de la SABG, institución que reemplazó a la desaparecida Secretaría de la Función Pública y asumió también las tareas del antiguo INAI —órgano garante de la protección de datos personales en México. Esta coincidencia ha sido calificada como irónica por especialistas, pues la dependencia encargada de custodiar la información ciudadana resultó ser blanco de una de las peores filtraciones de los últimos años.
ALARMAS ENCENDIDAS EN ORGANISMOS CIVILES
El incidente ha generado inquietud en organizaciones de la sociedad civil, que desde hace tiempo advertían sobre los riesgos de concentrar en una sola entidad funciones críticas como la vigilancia de la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.
La situación recuerda otro caso grave ocurrido en 2024, cuando el Portal del Empleo fue blanco de un robo masivo de datos que comprometió la identidad de millones de mexicanos.
Frente a este nuevo episodio, expertos demandan al gobierno acciones contundentes en materia de ciberseguridad, así como la restauración de mecanismos autónomos y especializados que garanticen el derecho a la privacidad y eviten que este tipo de ataques se repitan.
Síguenos en @LaNotaDeMexico