Terror a plena luz del día: asesinan a la alcaldesa y su esposo en Tepalcatepec

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
La alcaldesa Martha Laura Mendoza Mendoza.

LANOTA.- La violencia volvió a sacudir el corazón de la Tierra Caliente. La alcaldesa de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza, fue asesinada a balazos junto con su esposo la tarde del lunes 17 de junio, cuando ambos salían de su domicilio. El ataque fue directo, brutal y sin advertencia: un grupo de hombres armados los emboscó y ejecutó en plena vía pública, ante la mirada atónita de los vecinos.

Mendoza, militante de Morena, era presidenta municipal desde 2021. Su muerte no solo deja un vacío en el gobierno local, sino que se suma a una trágica lista de seis alcaldes asesinados durante la actual administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

UN NUEVO GOLPE A LA VIDA DEMOCRÁTICA

La Fiscalía General del Estado confirmó el inicio de una carpeta de investigación por feminicidio, en el caso de la alcaldesa, y homicidio doloso en agravio de su esposo. El equipo de la Unidad Especializada en la Escena del Crimen (USPEC) procesó el lugar de los hechos y señaló que se han iniciado actos de investigación para esclarecer lo sucedido.

Fue un ataque directo”, escribió en sus redes sociales Guillermo Valencia, dirigente estatal del PRI. “Me confirman que acaban de asesinar a la presidenta municipal de Tepalcatepec y a su esposo al salir de su domicilio. Son ya seis los alcaldes asesinados en esta administración. Que en paz descansen. Seguimos exigiendo justicia”.

UN CONTEXTO MARCADO POR LA VIOLENCIA CRIMINAL

Tepalcatepec no es un municipio cualquiera. Se encuentra en una región marcada por la violencia y la disputa de los cárteles. Es, de hecho, territorio donde tiene fuerte presencia el grupo armado liderado por Juan José Farías, alias “El Abuelo”, con antiguos vínculos con grupos de autodefensa. Esta organización mantiene desde hace años una pugna sangrienta con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y con Los Viagras, otro grupo delictivo que opera en el estado.

Aunque las autoridades no han confirmado el móvil del crimen, la hipótesis de un asesinato político con vínculos al crimen organizado cobra fuerza, dadas las características del ataque y el contexto de violencia regional.

UNA FUNCIÓN PÚBLICA ENTRE EL MIEDO Y EL DEBER

El último evento oficial en el que se vio a la presidenta municipal fue apenas cuatro días antes de su asesinato, en un festejo organizado por el ayuntamiento para niños, padres y madres del municipio. Nada en su agenda pública indicaba una amenaza inminente, pero en un estado donde ser autoridad local puede convertirse en una sentencia de muerte, el riesgo siempre está presente.

Tepalcatepec ya ha sido escenario de múltiples hechos violentos, bloqueos armados y enfrentamientos entre civiles armados y fuerzas federales. Pese a ello, la alcaldesa seguía adelante con su gestión, en un contexto de peligro constante para quienes ostentan cargos públicos en municipios con fuerte presencia criminal.

LLAMADOS A LA JUSTICIA Y A LA PROTECCIÓN DE ALCALDES

Tras el asesinato, diversos actores políticos y sociales han exigido justicia y mayores medidas de seguridad para autoridades municipales, que siguen siendo los funcionarios públicos más vulnerables en regiones de alto riesgo. En los últimos años, decenas de alcaldes, síndicos, regidores y aspirantes a cargos públicos han sido ejecutados sin que, en muchos casos, se logren esclarecimientos ni detenciones.

La muerte de Martha Laura Mendoza Mendoza no solo enluta a su familia y comunidad, sino que subraya la urgencia de revisar los mecanismos de protección para autoridades municipales, en especial en zonas dominadas por el crimen organizado.

En Tepalcatepec, como en muchos rincones del país, la democracia local camina al filo del miedo.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp