El crimen de Ximena y Pepe: ¿muerte incómoda para grupos de poder en Morena?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Ximena Puente y José Muñoz.

LANOTA.-   A más de 20 días del asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor clave en su equipo, la Fiscalía de la Ciudad de México no ha ofrecido avances sustanciales ni una línea de investigación clara. 

A pesar del uso de tecnología, cámaras de vigilancia y un despliegue policial posterior, el doble homicidio permanece en la opacidad, alimentando sospechas, versiones encontradas y un mar de teorías políticas.

LOS HECHOS: EJECUCIÓN DE ALTA PRECISIÓN EN PLENA CALZADA DE TLALPAN

El 20 de mayo, poco después de las 7 de la mañana, ambos colaboradores fueron atacados en el cruce de Calzada de Tlalpan y calle Napoleón, en la colonia Moderna. Un video de vigilancia muestra cómo un sujeto con casco negro y guantes se acerca al vehículo en el que viajaban y dispara directamente contra José y Ximena, sin intercambiar palabra alguna. Luego, huye con absoluta precisión.

SILENCIO INSTITUCIONAL Y SOSPECHAS EN EL AIRE

Desde el primer momento, las autoridades calificaron el hecho como una ejecución directa. Se reveló que los asesinos usaron tres vehículos robados en su ruta de escape, incluyendo una motocicleta y dos camionetas, con placas falsas. Además, no dejaron ADN ni huellas, y las armas no estaban ligadas a otros crímenes. Todo apunta a un operativo profesional, premeditado y altamente planificado.

Sin embargo, no hay una versión oficial que explique el móvil del crimen. La Fiscalía ha sido hermética, más allá de confirmar que hubo vigilancia previa y que el ataque fue directo. Esto ha abierto paso a una serie de hipótesis no confirmadas, que van desde móviles políticos hasta vendettas criminales o traiciones internas.

TEORÍA 1: “AJUSTE DE CUENTAS POLÍTICO”

La cercanía de ambos funcionarios con Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa y hoy jefa de Gobierno electa, ha hecho que muchos interpreten el crimen como un mensaje directo. ¿Pero de quién y para qué?

  • Algunos sectores ven en el doble homicidio una advertencia a Brugada, justo en un momento clave de la transición de poder en la Ciudad de México.
  • Se ha especulado que podría tratarse de un grupo político afectado por los recientes reacomodos de poder en Morena o por las decisiones tomadas en Iztapalapa, delegación históricamente disputada.

Sin embargo, ni Clara Brugada ni su equipo han hecho declaraciones que apunten en esta dirección, manteniendo el discurso de colaboración con la Fiscalía.

TEORÍA 2: “INFILTRACIÓN Y TRAICIÓN INTERNA”

Una versión más delicada señala que el crimen podría haber tenido origen dentro del propio equipo de trabajo. Ximena y José no eran figuras públicas, pero sí piezas clave en la operación política y logística de Brugada. Ambos conocían datos sensibles, rutas de operación, alianzas internas y conflictos territoriales.

  • ¿Pudo alguien cercano haber filtrado sus movimientos?
  • ¿Existían conflictos personales o decisiones que generaron resentimiento?

Estas preguntas, aunque incómodas, resuenan especialmente ante el hermetismo de las investigaciones y los errores en la custodia de evidencia.

TEORÍA 3: “OPERACIÓN DEL CRIMEN ORGANIZADO”

Otra hipótesis es la posible participación del crimen organizado, ya sea por intereses en Iztapalapa o como parte de la disputa por control territorial en zonas estratégicas de la ciudad.

  • El modus operandi del crimen (ejecución limpia, uso de vehículos robados, ausencia de pistas) recuerda a ejecuciones típicas del narco.
  • Se han mencionado posibles fricciones entre intereses criminales y decisiones tomadas por funcionarios locales que afectaron negocios ilícitos.

Pero nada ha sido confirmado oficialmente en este sentido, y la falta de resultados por parte de la Fiscalía ha impedido profundizar esta línea.

TEORÍA 4: “UN CASO DE INTIMIDACIÓN ELECTORAL RETARDADA”

Algunos analistas políticos sugieren que el asesinato pudo estar relacionado con elecciones recientes, donde Clara Brugada ganó con contundencia, pero también acumuló adversarios. Aunque el crimen ocurrió después del proceso electoral, se interpreta como una represalia diferida o una advertencia para lo que viene.

¿Y LAS PRUEBAS?

El caso ha estado marcado por fallas y vacíos:

  • Cámaras de vigilancia supuestamente fuera de funcionamiento o movidas.
  • Dos mandos policiales suspendidos por posible manipulación de evidencia.
  • Nula claridad sobre los rostros de los agresores pese a contar con videograbaciones.
  • Ningún sospechoso detenido hasta la fecha.

UN CRIMEN CON MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS

Lo cierto es que no hay detenidos, no hay móvil confirmado, y no hay claridad oficial sobre el caso. Mientras tanto, la percepción pública se llena de dudas y desconfianza.

¿Quién mató a Ximena y José? ¿Por qué? ¿Con qué objetivo? ¿Y por qué parece que nadie quiere —o puede— responderlo?

Las respuestas, por ahora, siguen tan ausentes como la justicia misma.

🔍 CRONOLOGÍA DEL ASESINATO DE XIMENA Y JOSÉ

DÍA 0 – 20 DE MAYO, 07:00 A.M.

  • En pleno cruce de la Calzada de Tlalpan y Napoleón, colonia Moderna, la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán (42), y su asesor José Muñoz (52), fueron ejecutados a balazos en cuestión de segundos por al menos cuatro sicarios armados, con guantes y vehículos robados.
  • Un video de una cámara de seguridad muestra al agresor principal disparando primero a Muñoz y luego a Guzmán.

DÍA 1 – AVANCE PRELIMINAR

  • Autoridades informaron que los sicarios usaron armas nuevas, varios vehículos robados y cambiaron de auto en al menos tres ocasiones para escapar; no dejaron huellas ni ADN.
  • El principal agresor utilizó una motocicleta negra, luego una camioneta azul y finalmente otra gris para huir hacia el Estado de México.
  • El ataque fue calificado como directo y altamente profesional, sin pistas claras de quién lo ordenó.

DÍA 3 – SIN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN CLARA

  • Se confirmó que hubo vigilancia previa al ataque. Uno de los sicarios fue visto en días anteriores en el lugar.
  • La Fiscalía no ha establecido un móvil claro. Se especula sobre un posible ataque con mensaje político o de venganza.
  • Surgieron versiones que apuntan al Crimen Organizado como posible autor intelectual, aunque sin pruebas contundentes.

DÍA 6 – SOSPECHAS DE MANIPULACIÓN

La fiscal capitalina aseguró que no hubo manipulación de pruebas y que se mantiene la coordinación entre las instancias investigadoras.

Dos mandos policiales fueron suspendidos por posibles irregularidades en la custodia de evidencia, como la ropa de los agresores.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp