14 años de prisión para “El Bart” por intento de asesinato contra Ciro Gómez Leyva
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
LANOTA.- En la penumbra de la madrugada del 15 de diciembre de 2022, un periodista fue atacado a tiros a pocos metros de su hogar. Hoy, casi dos años después, la justicia ha alcanzado a uno de los protagonistas del atentado: Héctor Eduardo Martínez, alias “El Bart”, fue sentenciado a 14 años de prisión tras aceptar su responsabilidad en el intento de asesinato del comunicador Ciro Gómez Leyva.
La sentencia fue dictada por el juez de control Edmundo Manuel Perusquia, del Reclusorio Norte, mediante un juicio abreviado. De los 14 años impuestos, ocho corresponden al delito de homicidio calificado en grado de tentativa, y el resto a asociación delictuosa, según reportó el periodista David Galván.
Martínez, identificado como el tirador que disparó contra el vehículo blindado de Gómez Leyva, ya había ofrecido una confesión pública. En una entrevista realizada en prisión con la activista Saskia Niño de Rivera, reveló con crudeza su visión del atentado:
“El peor error de mi vida fue no haber asesinado a Ciro”, afirmó sin titubeos.
Añadió que pensó que nunca sería detenido, como tantos otros autores de crímenes contra periodistas en México:
“Mi idea era: muerto, libre, con dinero. Lo mato, me voy, me escondo un rato, coronado y tan tan, lo que siga.”
Ese mismo día, el juez Perusquia también sentenció a Paul Pedro Francisco Gómez Jaramillo, alias “El Pool”, a 12 años de prisión. Él fue quien manejaba el automóvil que cerró el paso al periodista antes del ataque. Al igual que “El Bart”, aceptó los cargos por homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.
RESPUESTA DE CIRO: “NO LO LAMENTO, PERO TAMPOCO ME ALEGRA”
Desde la cabina de Radio Fórmula y en redes sociales, Ciro Gómez Leyva reaccionó con sobriedad:
“No hay agravio de mi parte, ustedes nos metieron en este juego, este es el desenlace. No puedo decir que lo lamento, pero tampoco me alegra.”
El periodista agradeció públicamente al equipo encabezado por Omar García Harfuch, a los fiscales Sara Irene Herrerías y Ricardo Sánchez Pérez del Pozo, y a los abogados Javier Coello Trejo, Javier Coello Zuarth y Javier Esquinca. También reconoció la firmeza del juez Perusquia:
“Mi gratitud de vida para los tres abogados. Gracias por acompañarme y guiarme.”
Con estas sentencias, el caso que cimbró al periodismo mexicano comienza a cerrarse en los tribunales. Pero en un país donde la impunidad aún pesa sobre tantos ataques a la prensa, el mensaje es claro: no todos logran escapar.