Estados Unidos golpea a ‘El Mochomito’: ¿El fin del último Beltrán Leyva?

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
El Mochomito, hijo de Alfredo Beltrán Leyva y sobrino de El Chapo.

LANOTA.- Estados Unidos acaba de lanzar un nuevo golpe contra el narcotráfico mexicano, y en el centro de la tormenta aparece un nombre que resuena en los pasillos del crimen organizado: Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias El Mochomito.

No es un desconocido. Su apodo, diminutivo heredado, evoca un linaje marcado por la cocaína y la violencia. Hijo mayor de Alfredo Beltrán Leyva, líder histórico del Cártel de los Beltrán Leyva (OBL), y sobrino de Joaquín El Chapo Guzmán, El Mochomito creció entre traiciones, balaceras y toneladas de fentanilo. Ahora, Washington lo señala como pieza clave en el tráfico de drogas que envenenan las calles estadounidenses.

EL CÁRTEL QUE SE NIEGA A MORIR

Aunque los Beltrán Leyva sufrieron graves golpes tras la guerra contra El Chapo y la caída de sus líderes, el cártel no desapareció. Solo mutó. Según el Tesoro estadounidense, la OBL sigue operando con brutal eficiencia, moviendo cargamentos de fentanilo, cocaína, heroína y metanfetamina desde el Triángulo Dorado, esa región entre Sinaloa, Chihuahua y Durango donde el desierto esconde pistas clandestinas y laboratorios secretos.

Pero lo que más alarma a las autoridades es su sed de sangre. “Disparan, asesinan, secuestran, torturan”, detalla el comunicado del Tesoro de Estados Unidos. Un episodio de venganza sigue grabado a fuego: en 2009, después de que fuerzas federales mataran a Arturo Beltrán Leyva en un operativo, sicarios masacraron a la familia de un marino mexicano. La OBL no perdona. Y El Mochomito, al parecer, tampoco.

EL CEREBRO DEL FENTANILO

El 3 de diciembre de 2024, un operativo en Guasave y Ahome, Sinaloa, destapó la magnitud de sus operaciones: incautaron más de mil kilos de fentanilo, suficientes para 20 millones de dosis mortales. Las autoridades detuvieron a dos cabecillas, pero la gran pregunta quedó en el aire: ¿quién dirigía la operación?

Todo apunta a Beltrán Guzmán. Y un crimen lo delata: el asesinato de Halexy Guadalupe, agente bajo las órdenes de Omar García Harfuch, el 18 de diciembre de 2024. Un mensaje claro: en Sinaloa, o juegas con ellos, o mueres.

UN APELLIDO QUE CONDENA

El Mochomito carga con un apellido que lo ata al inframundo. Su padre, Alfredo Beltrán Leyva, pudre sus días en una prisión de EE.UU. Su tío, El Chapo, agoniza tras los barrotes de Colorado. Pero él sigue libre… por ahora.

Las sanciones buscan estrangularlo económicamente, pero la historia enseña que los Beltrán Leyva siempre resurgen. ¿Será El Mochomito el nuevo capo de esta dinastía criminal? ¿O acabará como sus antecesores: entre rejas o bajo tierra?

“Como resultado de la medida de hoy, todos los bienes e intereses en bienes de la persona designada descrita anteriormente que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC. Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada”, establece el comunicado.

Por ahora, el Departamento del Tesoro lo marcó en su lista. Pero en el Triángulo Dorado, las balas escriben el último capítulo.

Síguenos en @LaNotaDeMexico

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp