LANOTA.- Con las nuevas reformas aprobadas por el Congreso a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, así como a leyes en materia de seguridad e inteligencia, los mexicanos deberán presentar su CURP para activar una línea telefónica celular. La medida busca frenar el uso anónimo de teléfonos móviles que hoy en día se utilizan en delitos como la extorsión, el fraude o el secuestro virtual.
¿QUÉ CAMBIA A PARTIR DE AHORA?
Ya no será posible comprar un chip o tarjeta SIM y activarlo sin identificarte. A partir de la entrada en vigor de esta reforma, será obligatorio presentar una identificación oficial que incluya la Clave Única de Registro de Población (CURP).
En el caso de empresas o instituciones que operan varias líneas celulares, deberán registrar las líneas a nombre de una persona moral, también con requisitos de identificación válidos.
¿SE CREARÁ UNA BASE DE DATOS DEL GOBIERNO?
No. De acuerdo con José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, el Gobierno no tendrá acceso directo a los datos ni almacenará esta información. Serán las compañías telefónicas quienes registren y resguarden los datos, como ya lo hacen en muchos otros países.
“El Gobierno ni ve, ni crea, ni gestiona ninguna base de datos con información de telefonía celular”, aseguró Merino en entrevista con Ciro Gómez Leyva. “La información se queda con los operadores y sólo será compartida con autoridades bajo mandato judicial”.
Esto significa que no se puede acceder libremente a tu información telefónica, salvo en casos excepcionales autorizados por un juez.
¿QUÉ PASA CON LAS LÍNEAS YA ACTIVADAS?
Las líneas activas que no cuenten con un CURP asociado deberán regularizarse, ya que no se permitirá que sigan operando sin una identificación válida del titular. Las empresas telefónicas serán responsables de verificar el cumplimiento de esta obligación.
¿QUÉ MÁS DICE LA NUEVA LEY?
Además del tema del CURP, la reforma:
- Obliga a los concesionarios (como Telcel, AT&T, Movistar) a colaborar en la geolocalización en tiempo real de dispositivos móviles cuando así lo ordene una autoridad.
- Limita la propaganda política extranjera en medios de telecomunicación, sin afectar la libertad de expresión.
- Crea la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado con independencia técnica, operativa y de gestión.
- Reafirma el objetivo de garantizar acceso a internet en todo el país.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
Las autoridades aseguran que la medida mejorará la seguridad pública, evitará el anonimato de delincuentes que utilizan teléfonos desechables y también permitirá agilizar trámites y localizar personas desaparecidas, en combinación con la nueva CURP con datos biométricos.
Síguenos en @LaNotaDeMexico