LANOTA.– En la madrugada de este domingo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó en sus redes sociales que, al igual que su esposo, Carlos Torres Torres, le fue revocada la visa de no inmigrante para ingresar a Estados Unidos.
REVOCACIÓN DIPLOMÁTICA
La mandataria relató que la medida se dio apenas horas después de que su cónyuge recibiera la misma notificación consular. “He sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad”, escribió, y defendió la trayectoria intachable de Carlos: “Ha actuado siempre con integridad, entrega y profundo compromiso por Baja California. Confío plenamente en que esta situación se aclarará satisfactoriamente”.
En estos días he sido testigo, una vez más, de lo que verdaderamente significa el amor, la entereza y la lealtad.
— Marina del Pilar (@MarinadelPilar) May 11, 2025
Mi esposo, Carlos, ha enfrentado una situación, y como en toda vida compartida, esa circunstancia también me ha alcanzado.
Poco tiempo después de la medida consular…
Por su parte, Torres Torres explicó que la revocación obedece a criterios administrativos internos del Departamento de Estado norteamericano y no implica acusación ni investigación formal. Sostuvo que “estas cancelaciones son cada vez más comunes” y reiteró su “conciencia tranquila”.
El sábado por la tarde, Lizbeth Mata Lozano, dirigente estatal del PAN, exigió a la gobernadora una aclaración inmediata y tildó de “crisis de estado” lo que calificó como un presunto “narco gobierno”. Hasta ahora, ninguna autoridad federal ha emitido comentario al respecto.
CRITERIOS DE SEGURIDAD NORTEAMERICANOS
En el gabinete de Seguridad federal trascendió que el procedimiento para quitarle las visas a la gobernadora y su esposo fue ejecutado por la secretaria de Seguridad Interior Kristi Noem, quien informó a sus contrapartes mexicanas horas antes de la decisión. Noem habría señalado que en los próximos días habrá decisiones similares.
En opinión del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, las visas pueden revocarse si, tras ser otorgadas, surge información que comprometa la seguridad: desde participación en delitos violentos hasta exceder el tiempo de estancia permitido. Según Rubio, la continua vigilancia es necesaria para proteger a sus ciudadanos.
Mientras la controversia política se intensifica en ambos lados de la frontera, Marina del Pilar ha pedido “templanza y cordura” para concentrar sus esfuerzos en gobernar Baja California con el corazón por delante y la conciencia tranquila.
Síguenos en @LaNotaDeMexico